https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/issue/feed Perspectivas de Investigación en Educación Física 2022-11-16T11:05:32-03:00 Área de Estudios e Investigaciones en Educación Física efendocumentos@fahce.unlp.edu.ar Open Journal Systems <h4>ISSN 2953-4372</h4> <p>Revista científica en línea, semestral, que publica artículos (originales e inéditos), prácticas de investigación, cuadernos de trabajo, fuentes de investigación, intervenciones profesionales y reseñas sobre procesos y productos de investigación en el campo de la Educación Física con abordajes interdisciplinarios. </p> https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/article/view/pefe009 Conformación de redes y circuitos educativos internacionales. El caso de la Primera Reunión Sudamericana de Asociaciones de Profesores de Educación Física, 1950 2022-11-16T11:05:25-03:00 Pablo Ariel Scharagrodsky pas@unq.edu.ar <p>El siguiente trabajo analiza, a partir de la historia social y cultural de la educación, los tópicos y propuestas abordadas en la Primera Reunión Sudamericana de Asociaciones de Profesores de Educación Física. Asimismo, examina al evento internacional como un lugar en el que sobresalieron las voces de ciertos especialistas, así como la presencia de determinadas instituciones. Conceptualiza al evento sudamericano como parte y, al mismo tiempo, producto de un circuito más complejo y diversificado de reuniones, jornadas, congresos, viajes de estudio y alianzas personales e institucionales producidos muy especialmente en la década de 1940 en América Latina. Se identifica a la reunión sudamericana como un espacio de discusión conceptual articulado con reclamos corporativos, fusionado con narrativas nacionales y sudamericanas.</p> 2022-10-03T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2022 https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/article/view/pefe010 El mundo emocional de las mujeres con intento de suicidio 2022-11-16T11:05:20-03:00 Elba Noemí Gómez Gómez ngomez@iteso.mx <p align="justify">Este artículo ofrece un acercamiento al mundo emocional de un grupo de mujeres adultas jóvenes que han intentado quitarse la vida, “mujeres con intento de suicidio”. Es un producto de la investigación de corte cualitativo: “El proceso de simbolización y el cambio personal en mujeres adultas jóvenes con intento suicida, a partir de su involucración en un proceso de acompañamiento psicoterapéutico individual”. Se abordan a las emociones como campos de significación y andamiajes de vincularidad. <br />El objetivo de este artículo es mostrar que el mundo emocional de las mujeres adultas jóvenes con intento de suicidio tiene un anclaje biográfico y remite, a su vez, a condiciones sociales, históricas y culturales, con matices particulares al tratarse de mujeres. Bajo el método de investigación-acción se recuperaron y analizaron los relatos de seis mujeres adultas jóvenes de entre 24 y 40 años, con al menos un intento de suicidio, que participaron en trece sesiones de acompañamiento psicoterapéutico cada una con registro audio grabado y pleno consentimiento informado.</p> 2022-10-03T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2022 https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/article/view/pefe011 Memoria activa y formación de profesoras y profesores de educación física en el Instituto de Educación Física 9-016 "Jorge E. Coll" (Mendoza, Argentina) 2022-11-16T11:05:27-03:00 Eduardo Ribó eduardoribo@fed.uncu.edu.ar <p class="western" align="justify">El presente estudio analiza diversos aspectos vinculados con la memoria histórica activa y sus tramas en la formación de profesoras y profesores de Educación Física en Mendoza. El trabajo surge de una sistematización y resignificación de diálogos y debates, que se han dado durante años, los cuales se complementan con sondeos a distintas generaciones de egresadas y egresados del Instituto de Educación Física (IEF) 9-016 "Jorge E. Coll", de Mendoza (Argentina). A su vez, se apunta a ofrecer estos diálogos y cuestionarios a la comunidad científica en orden a estimular indagaciones al respecto en instituciones de nivel superior del medio.</p> 2022-10-03T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2022 https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/article/view/pefe012 El cuerpo y el envejecimiento. Una perspectiva filosófica y sociológica 2022-11-16T11:05:23-03:00 Gustavo Mariluz gustavo.mariluz@gmail.com <p>El cuerpo es uno de los modos del ser-en-el-mundo. Si ese cuerpo vive lo suficiente, envejecerá. El estudio del cuerpo como la carnadura de la conciencia se torna imprescindible para el conocimiento del proceso de envejecimiento. Es a partir de los análisis sobre la corporalidad y la gestualidad que comprenderemos como impacta el proceso de envejecimiento en nuestros cuerpos y así podremos comprender la íntima relación que existe entre él y la conciencia. La sociología del envejecimiento y la fenomenología, nos posibilitan abordar este estudio desde un marco que nos provee de elementos concretos para conocer cómo se despliega nuestra existencia en el mundo.</p> 2022-10-03T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2022 https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/article/view/pefe013 Métodos de interpretación de las Practicas y sentidos de la Educación Física 2022-11-16T11:05:30-03:00 Gabriel Armando Cachorro gcachorro@fahce.unlp.edu.ar <p>En este texto abordamos el método sociológico de Weber con sus categorías teóricas de “tipos ideales” y “acciones sociales” como herramientas de trabajo que nos posibilitan procesar datos empíricos extraídos en los trabajos de campo durante el seguimiento de diversas prácticas de la Educación Física. La sociología comprensiva del autor convocado nos provee de insumos teóricos metodológicos para descubrir los sentidos sociales de las diversas formas de conformación de las prácticas de la Educación Física brindando potencia explicativa a sus racionalidades de estas variadas manifestaciones disponibles en la trama de la cultura.</p> 2022-10-03T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2022 https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/article/view/pefe014 El podcast como herramienta de investigación en el deporte 2022-11-16T11:05:32-03:00 Carlos Milito carlosmilito2@gmail.com <p>El presente trabajo reflexiona sobre los recursos para la investigación. Acuñar un método o una técnica no implica neutralizar las búsquedas para acercarse al objeto. Estamos convencidos que se puede intervenir en la realidad impugnando los intentos de encasillamiento porque debilitan las instancias de imaginación. Desde este posicionamiento, consideramos central poder discutir que el audio, en tanto nuestro interés, la voz hablada mediada por el Podcast, en el formato entrevista, es todavía una técnica rebajada como opción legítima de indagación, que debe ser jerarquizada. Hablamos con el objetivo de comunicar algo y la voz es el soporte para ampliar o limitar la producción de significados configurados por el timbre, el tono, la intensidad, los ritmos y los climas. Esos modos de formular que suceden en la realización oral del lenguaje otorgan información, pensamientos y emociones, que tienen su propio espesor y no necesita de transcripciones.</p> 2022-10-03T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2022 https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/article/view/pefe015 Primeras aproximaciones en el estudio de los procesos de formación de entrenadores y entrenadoras de rugby 2022-11-16T11:05:12-03:00 Juan Casajús jcasajus@fahce.unlp.edu.ar Noelia Elizabeth Cabrera noel.profegallo@gmail.com Daiana Paola Pucciarelli daianapp88@gmail.com Darío Salluzzi dario.salluzzi@bue.edu.ar Micaela Rocío Veiga micaelaveiga1@gmail.com Javier Ignacio Villa jiv783@gmail.com <p align="justify"><span style="font-family: Times New Roman, serif;">El propósito de esta relatoría es presentar una sistematización del material bibliográfico abordado por el </span><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><em>Grupo de Estudios e Investigaciones en Rugby (GEIR)</em></span><span style="font-family: Times New Roman, serif;"> durante el período julio 2021-julio 2022 con el objetivo de ampliar la mirada en torno al proceso formativo que deben transitar los entrenadores y las entrenadoras de rugby. La selección de los textos abordados durante los meses de trabajo estuvo orientada a proporcionar a los/as entrenadores/as diversas herramientas que les permitan comprender las necesidades de sus deportistas, tomar mejores decisiones y emplear estrategias que resulten más eficaces a través de las cuales sea posible mejorar cada área de actuación. Anclado en un paradigma cualitativo a través del cual fue posible llevar adelante un análisis interpretativo de las lecturas abordadas, la interdisciplinariedad del Grupo de Estudios permitió avanzar en una lectura reflexiva que puso en diálogo aspectos teóricos y prácticos en relación a la formación de los/as entrenadores/as de rugby. Cabe mencionar que la siguiente relatoría fue realizada a modo de sistematización del trabajo realizado por el GEIR durante su primer año, el cual tuvo como único objetivo la revisión de diversos materiales bibliográficos para, en una segunda etapa de trabajo, proceder a la producción de artículos académicos.</span></p> 2022-10-03T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2022 https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/article/view/pefe016 Reseña de la obra de Ramón Burgos (2022), Fútbol y Política. El club Gimnasia y Esgrima y la construcción de una identidad jujeña (1975-2011), (207 p.), San Salvador de Jujuy, Argentina: Tiraxi Ediciones 2022-11-07T17:35:45-03:00 Mariana Ibarra marianaibarra@live.com <p>Reseña Fútbol y Política. El club Gimnasia y Esgrima y la construcción de una identidad jujeña (1975-2011) de R. Burgos por Mariana Ibarra.</p> 2022-10-03T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2022 https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/article/view/pefe017 Reseña de Rodolfo Rozengardt y Fabio Krivzov (compiladores) - La Pampa en Movimiento. 30 años. 1ª edición – Buenos Aires: Editores asociados, 2021. 422 páginas. ISBN 978-987-4150-52-3 2022-11-07T17:09:38-03:00 Cristian David Rodríguez Piñero cristian.rodpi@hotmail.com <p>Reseña de <span style="font-size: 0.875rem;">La Pampa en Movimiento. 30 años de R. Rozengardt y F. Krivzov</span><span style="font-size: 0.875rem;"> (comp.) por Cristian David Rodríguez Piñero.</span></p> 2022-10-03T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2022