Perspectivas de Investigación en Educación Física https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/ <h4>ISSN 2953-4372</h4> <p>Revista científica en línea, semestral, sobre procesos y productos de investigación en el campo de la Educación Física con abordajes interdisciplinarios. </p> <p> </p> <p>Publica artículos (originales e inéditos), prácticas de investigación, cuadernos de trabajo, fuentes de investigación, intervenciones profesionales y reseñas.</p> Área de Estudios e investigaciones en Educación Física (IdIHCS UNLP/CONICET) es-ES Perspectivas de Investigación en Educación Física 2953-4372 <p>La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (<a href="http://sedici.unlp.edu.ar/">Sedici</a> y <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/" target="_blank" rel="noopener">Memoria Académica</a>) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.</p> Michel Foucault: una historia política del cuerpo https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PIEFe034 <p>El presente trabajo se propone elucidar la problematización del cuerpo en el proyecto intelectual de Michel Foucault; ello implica poder explicitar la singular persistencia de la corporalidad como foco de experiencia en el pensamiento del autor francés en sus diferentes etapas metodológicas. La corporalidad constituyó un objeto de estudio desde su etapa arqueológica, pero también en el período genealógico en la década de 1970. El cuerpo es un objetivo central de las disciplinas y de la gubernamentalidad en la modernidad occidental, para el autor el cuerpo humano es objetivado desde una doble dimensión: individual y social, tanto en el sujeto-individuo como en el sujeto-población. Sus análisis no abordan sólo una dimensión represiva sino y más eficazmente conciben al cuerpo como polo positivo de la constitución de la subjetividad. Mientras que el canon de la filosofía occidental ha sometido al cuerpo a un lugar secundario y jerárquicamente inferior, Foucault es uno de los pensadores que ha recuperado la importancia de la corporalidad en su quehacer metodológico. Aquí se propone la revisión de algunas de sus hipótesis más importantes sobre el cuerpo como superficie de inscripción de control y del ejercicio del poder.</p> Ana Laura Vallejos Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 2024-08-01 2024-08-01 3 5-6 e034 e034 10.24215/29534372e034 Transformación curricular y competición deportiva escolar en Uruguay: una renovada oportunidad a la luz de la educación deportiva https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PIEFe035 <p>Desde marzo del 2023 se está implementando en Uruguay una transformación curricular en la educación. El nuevo Marco Curricular Nacional sustituye en el primer nivel educativo al Programa de Educación Inicial y Primaria que regía desde 2009. Una de las novedades para el área de la educación física que potencia la enseñanza del saber disciplinar, es la incorporación del concepto de “educación deportiva” de Velázquez Buendía (<a href="https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/article/download/PIEFe035/19722?inline=1#redalyc_8795044004_ref26">2004</a>) con sus tres dimensiones en las que propone intervenir: del practicante, espectador y consumidor. En este artículo y a partir de hallazgos de investigaciones anteriores en escuelas de Montevideo y del litoral norte del país (departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano), reflexionamos sobre la enseñanza deportiva y su competición escolar, y revisamos su transposición didáctica y necesidad de pedagogización. Proponemos una serie de tareas que, desde las distintas dimensiones, aportarían al desarrollo de competencias generales y específicas de educación física propuestas en el nuevo marco curricular. De este modo la enseñanza de la competición deportiva escolar, propiciarían la educación de ciudadanos y ciudadanas participativos, críticos y comprometidos con el desarrollo de la cultura deportiva del país.</p> Carla Manzino Virginia Rodríguez Mariana Sarni Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 2024-08-01 2024-08-01 3 5-6 e035 e035 10.24215/29534372e035 El discurso visual en movimiento. El caso del Tercer Congreso Panamericano de Educación Física, Uruguay 1950 https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PIEFe036 <p>El trabajo analiza el discurso visual producido en el Tercer Congreso Panamericano de Educación Física realizado en Montevideo en 1950. Se concibe al evento internacional –el primero en su tipo en el Uruguay– como un lugar que permite explorar los modos en que los discursos visuales oficiales exhibieron y, al mismo tiempo, omitieron ciertos modos de pensar y exhibir los cuerpos en movimiento. El evento fabricó deliberadamente un conjunto de escenas corporales ideales a partir de exhibiciones públicas para ser mostradas a congresistas, autoridades y público en general. A partir de herramientas conceptuales de la historia visual y los estudios de género, se analiza el discurso visual ideal –junto con las abyecciones– producido en las memorias e informes oficiales, en las casi cien fotografías, en la prensa nacional y la deportiva y en las exposiciones organizadas al público montevideano con el fin de exhibir objetos, gráficos, ideas y experiencias vinculadas con el heterogéneo universo de la cultura física.</p> Paola Dogliotti Pablo Ariel Scharagrodsky Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 2024-08-01 2024-08-01 3 5-6 e036 e036 10.24215/29534372e036 La orientación en Educación Física para la secundaria bonaerense: una conversación compleja https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PIEFe037 <p>La Provincia de Buenos Aires en su Ley de Educación N°13.688, incluye a la Educación Física como una de las modalidades del sistema educativo provincial y como una de las orientaciones que propone para el ciclo superior en las escuelas secundarias de modalidad orientada. En el marco de la tradición intelectualista y academicista desde la que se instauró el modelo institucional dominante del nivel, la configuración de una propuesta curricular diversificada en Educación Física constituye una iniciativa emergente significativa de ser investigada. Desde un enfoque cualitativo, con pretensión descriptivo-interpretativa y poniendo especial interés en la perspectiva de los actores, nos interesamos en analizar el proceso de discusión y definición de esta política curricular diversificada, procurando identificar y comprender las condiciones, los supuestos y los debates que hicieron posible este novedoso lugar que la disciplina ocupa en la política educativa bonaerense. En este artículo presentamos un primer análisis de la “voz” de los protagonistas consultados durante el trabajo de campo, empleando como categoría analítica la noción de conversación compleja propuesta por Pinar (2014) para el campo curricular, con la intención de identificar los supuestos teóricos, políticos y/o pedagógicos que se pusieron en discusión en la configuración de la orientación.</p> Martín Scarnatto Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 2024-08-01 2024-08-01 3 5-6 e037 e037 10.24215/29534372e037 Notas sobre los cuerpos educados en la revista El Monitor de la Educación Común https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PIEFe038 <p>La revista <em>El Monitor de la Educación Común</em>, publicación oficial del Consejo Nacional de Educación, fue una de las revistas más importantes del campo pedagógico y educativo argentino que llegaba mensualmente a una gran cantidad de escuelas y colegios del país. En dicha publicación es posible rastrear debates y acontecimientos fundamentales que marcaron la historia de la educación física. En ese trabajo nos ocupamos de aquello que pudo significar la educación de los cuerpos, buscando dilucidar la categoría de cuerpo educado en la primera década del siglo XX.</p> Gerardo Javier Fittipaldi Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 2024-08-01 2024-08-01 3 5-6 e038 e038 10.24215/29534372e038 HCI y nuevas interfases aplicadas a bioperformances interactivas en prácticas corporales de inclusión https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PIEFe032 <p class="western" align="justify">El presente texto recoge prácticas tecnológicas que se proponen favorecer la comprensión del uso de instrumentación biomédica orientada hacia ​sistemas vestibles, es decir, dispositivos que pueden instalarse con facilidad en distintas partes del cuerpo con el fin de capturar los datos de las señales bioeléctricas del cuerpo y así, proponer, nuevas trayectorias a los procesos de percepción de lo corporal. En consecuencia, identificar, estudiar y sistematizar el conocimiento que performers, ingenieros y programadores desarrollan en proyectos de inclusión expresiva; nos permitirá construir un marco conceptual sobre esta práctica artística transdisciplinar, su potencial expresivo para la atención a la diversidad. Entendemos que, es importante que la comunidad educativa, tome conocimiento de estas prácticas artísticas, se extienda su aplicación y uso progresivo, con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje para el área que tiene como objetivo fundamental a la corporalidad. Se trata de una contribución técnico-expresiva, que pretende destacarse como una propuesta innovadora, de la misma forma, promover reflexiones sobre las concepciones de Educación, Arte y Tecnología Inclusiva. Una recopilación de experiencias basadas en las TIC en entornos educativos realizadas con personas con discapacidad, recogen las pautas para la creación de recursos educativos digitales accesibles y las herramientas necesarias para su aplicación. En el proceso educativo, la representación de un entorno digital como base para la observación y el estudio, es una oportunidad metodológica y epistémica, donde el planteamiento de un caso es siempre una oportunidad de aprendizaje significativo y trascendente en la medida en que quienes participan en su análisis logran involucrarse y comprometerse tanto en la exploración como en el proceso grupal para su ejecución. Basado en la anterior ilación se presenta a continuación prácticas relacionadas con la inclusión tecnológica y la accesibilidad educativa con el propósito de garantizar la igualdad de condiciones a todas las personas con o sin discapacidad.</p> Alejandra Cristina Ceriani Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 2024-08-01 2024-08-01 3 5-6 e032 e032 10.24215/29534372e032 La serendipia, entre el sujeto y el objeto de investigación https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PIEFe033 <p>En este trabajo se describen las aplicaciones de protocolos de investigación elaborados por un equipo de docentes para indagar la enseñanza de la educación física escolar, desde la perspectiva de los actores, en torno a la construcción del saber hacer. La situación de enfrentamiento del sujeto y el objeto de investigación en las incursiones del trabajo de campo posibilita la producción de acontecimientos cada vez que ponemos en juego nuestros métodos de intervención en la de la realidad educativa analizada. Estos acontecimientos son los datos indispensables para ajustar nuestros protocolos de investigación adecuándolos a las particularidades de nuestro tema de estudio. Esta posición de investigadores abiertos a la comprensión de la realidad educativa indagada contempla el uso técnico de la observación de clase y admite la emergencia de anécdotas azarosas que posibilitan la revisión y replanteo de los registros en el trabajo de campo. La investigación en nuestra experiencia indagatoria señala estos momentos de hallazgos repentinos través de la serendipia. La serendipia es definida como un hallazgo fortuito en medio del hacer, que mejora notablemente lo que originalmente se estaba buscando. Una situación ilustrativa de este recurso se hace patente la idea cuando un colega comenta un concepto en relación con la resolución de problemas que hasta ese momento había pasado desapercibido en nuestros registros, específicamente, argumentaba que una clase que será observada para un proyecto de investigación nunca es el reflejo de las prácticas cotidianas, tanto de alumnos como de profesores, ambos “actúan” de la manera que consideran será la mejor versión de ellos mismos a mostrar. Al exponer este comentario en reunión de equipo se genera un debate en torno al concepto de Serendipia, la misma es definida como un hallazgo fortuito en medio del hacer, que mejora notablemente lo que originalmente se estaba buscando. Este comentario espontáneo de un colega disparó una revisión profunda de nuestros protocolos de acceso a las instituciones y la necesidad de armar observaciones que den cuenta del sistema de relaciones que ofrece nuestro objeto de estudio. Este cambio en todos nuestros protocolos de investigación se debió ¿a un episodio de suerte ocasional, o el nuevo mapa de ruta sólo fue posible a partir de nuestra formación previa?</p> Guillermo Raúl Celentano Juan Agustín Madueño Miriam Piancazzo Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 2024-08-01 2024-08-01 3 5-6 e033 e033 10.24215/29534372e033