Género y deporte: con la sexualidad “al palo”

Contenido principal del artículo

Martín Scarnatto

Resumen

En el presente trabajo intentaremos analizar y reflexionar sobre un caso de discriminación en el deporte argentino, especí­ficamente en la Asociación de Hockey de la Provincia de Chubut, a partir de los aportes teóricos y los debates conceptuales que ofrecen los distintos enfoques y autores del campo de los estudios de género, con la intención de comprender y cuestionar los modos en que son pensados los cuerpos y la diferencia sexual en la cultura contemporánea.
Si aceptamos que los cuerpos están siempre atravesados por tramas sociales, cultural e históricamente configuradas; que no hay nada natural en un gesto, una mirada, una postura, en una forma de moverse, de sentir, de expresarse corporalmente; y que los cuerpos siempre han sido y son objetos y blancos de poder, podemos afirmar entonces que no pueden ser pensados, sentidos ni valorados por fuera de los discursos que los configuran. Sin embargo, pese a la cantidad de autores respetados que han escrito al respecto, permanece profundamente arraigado en las sociedades y las culturas contemporáneas un enfoque que insiste en el carácter natural, biológico, dado e inamovible del cuerpo y por tanto del sexo y del género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Scarnatto, M. (2020). Género y deporte: con la sexualidad “al palo”. Perspectivas De Investigación En Educación Física. Recuperado a partir de https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PEF2017dynt05
Sección
Documentos y notas de trabajo
Biografía del autor/a

Martín Scarnatto, Área de Estudios e Investigaciones en Educación Física. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. CONICET



Citas

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los lí­mites materiales y discursivos del "sexo". Barcelona, España: Paidós.

Connell, R. (1997). La organización social de la masculinidad. En Valdés y Olavarrí­a (Eds.) Masculinidad/es. Poder y Crisis. (pp. 31-48). Santiago de Chile, Chile: Ediciones de la Mujer. N º 24. Isis Internacional y FLACSO.

Dunning, E. (1996). El deporte como coto masculino: Notas sobre las fuentes sociales de la identidad masculina y sus transformaciones. En Elí­as N. y Dunning E. Deporte y ocio en el proceso de la civilización. (pp. 323-342). México: Fondo de Cultura Económica.

Laqueur, T. (1994). La construcción del sexo: cuerpo y género desde los griegos hasta Freud. Madrid, España: Ed. Cátedra.

Rousseau, J. (1997). Emilio o de la Educación. México: Ed. Porrúa.

Scharagrodsky, P. (2014). Dime cómo te mueves y te diré cuál es tu ‘sexo’. Discurso médico, Educación Fí­sica y diferencia sexual a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en Argentina. En Barrancos, D., Guy, D. y Valobra, A. (Eds.) Moralidades y comportamiento sexuales. Argentina (1880- 2011). (pp. 73-94). Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Scott, J. (2011) Género, ¿Todaví­a una categorí­a útil para el análisis? En La Manzana de la discordia, Vol. 6 N º 1, pp. 95-101.